La Oficina UNESCO Perú ha desarrollado a lo largo del año 2021 el Programa Asistencia técnica a la Red de Ciudades Patrimoniales e Históricas del Perú para la construcción de resiliencia y enfoque de género.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a la preservación, salvaguarda, gestión y uso social del patrimonio cultural material e inmaterial en las 10 ciudades que constituyen la Red de Ciudades Patrimoniales y Históricas del Perú.
Piura, Trujillo, Lambayeque, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Lima / Rímac, Arequipa, Cusco y Puno). Basándose en el fortalecimiento de las capacidades de los actores interesados, especialmente mujeres, para la construcción de resiliencia, el empoderamiento de las mujeres como agentes activos en la gestión del patrimonio cultural, así como la promoción de los centros históricos como espacios públicos seguros de intercambio, aprendizaje y producción colectiva entre ciudades.
En particular, este proyecto hace incidencia en el desarrollo colectivo de estrategias de protección del patrimonio que empoderarán a las mujeres, potenciando su participación en la protección, gestión y salvaguardia del patrimonio cultural.
Este proyecto cuenta con el respaldo de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional Española AECID y el Ministerio de Cultura de Perú.
Cómo parte del trabajo del programa durante el segundo año de implementación (2022) se contempla realizar las capacitaciónes de las ciudades de Cusco, Arequipa, Lima / Rímac y Huamanga en los módulos desarrollados en el fortalecimiento de la identificación del PCI y la gestión del Patrimonio con enfoqu de género, a través del trabajo con los especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Por esta razón, la oficina UNESCO Perú demanda la contratación de un(a) especialista en patrimonio y género para el trabajo de gestión, planificación y diseño de los componentes metodológicos del programa Ciudades Patrimoniales relacionados a la inclusión del enfoque de género en la gestión del patrimonio, junto al equipo de especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El objetivo general del proyecto es brindar asistencia técnica a la Red de Ciudades Patrimoniales e Históricas del Perú a través del programa Ciudades Patrimoniales, desarrollando los componentes metodológicos y de gestión relacionados al Patrimonio y género.
Esta labor incluye el diseño junto a los especialistas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de los materiales metodológicos.
El / la profesional entregará los siguientes productos :
Producto 1 Informe Nº1 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 20 días calendario
Producto 2 Informe Nº2 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 50 días calendario
Producto 3 Informe Nº3 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 80 días calendario
Producto 4 Informe Nº4 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 110 días calendario
Producto 5 Informe Nº5 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 140 días calendario
Producto 6 Informe Nº6 sobre las actividades y avances en relación patrimonio y género de programa ciudades patrimoniales A los 170 días calendario
Bachiller o licenciado en carreras de letras, historia del arte, humanidades, ciencias sociales, educación y afines.
Experiencia Laboral
Español (nivel de idioma nativo)
Inglés (nivel básico : lectura y escritura, comunicación oral y escrita)
El contrato tendrá una duración de 6 meses (180 días), sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
Por favor tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa.
Para postular, por favor visite la página web Careers UNESCO.
La selección de los candidatos se basa en los requisitos del anuncio de la vacante y puede incluir pruebas y / o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO utiliza tecnologías de la comunicación como video o teleconferencias, mensajes por correo electrónico, entre otros.
Los / las profesionales interesados / as en participar en la convocatoria deberán :
Descargar y completar el Employment History Form aquí .
Adjuntar en un solo documento PDF : a) CV personal y b) History Form.
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.